domingo, 23 de noviembre de 2008

El CREADE

Buscando información sobre el proyecto Awareness of language en las aulas españolas me he encontrado con este enlace que a primera vista me ha parecido super interesante: el CREADE.

Dispone de un buscador tremendo de recursos y materiales, información sobre los recursos educativos por comunidades autónomas, sistemas educativos, estadísticas y una sección especial de enseñanza de L2 desde un enfoque intercultural.

Menudo descubrimiento, un centro de recursos para el profesorado sin moverte de casa. Tiene un sistema de subscripción así que ¡claro! me he subscrito para recibir novedades.

L'Eveil aux langues - Awareness of language


L’Eveil aux Languages, Awareness of language o Jaling es un proyecto magnífico que acabo de conocer gracias al Postgrado y al profesor Antonio Moreno. Ha sido aplicado a lo largo de Europa gracias al Consejo de Europa y que en España sólo parece haber tenido repercusión en la comunidad catalana. A continuación lo describo con información que he obtenido y traducido del catalán (perdón por los errores si los hay porque he traducido intuitivamente) de esta página: La porta oberta a les llengües

Evlang, es el nombre con el cual se inició el proyecto Socrates Lingua coordinado por el profesor Michele Candelier de la Universitad de Maine desde el año 1997 al año 2000 y en el que participaron universidades de diferentes regiones francesas, una italiana, una institución oficial austriaca de Graz, diversas instituciones y universidades suizas y la universidad autónoma de Barcelona, que ha contado con la inestimable ayuda de centros de educación primaria y secundaria. La coordinación en Barcelona estuvo a cargo del profesor de la UAB Artur Nogerol i Rodrigo.
El proyecto EVLANG tiene su origen en las propuesta iniciales de los años setenta en Inglaterra y Australia reformuladas por Eric Hawkins (Hawkins, 1984), y se enmarca en la corriente denominada "language awareness", que se ha adoptado en diferentes países europeos y que últimamente ha adquerido un nuevo interés marcado por la reflexión metalingüística.
Esta corriente plantea la utilización de la diversidad cultural y lingüística como base para conseguir que los alumnos progresen en el dominio de diferentes procedimientos lingüsticos, centrándose en el papel de la función metalingüiística del lenguaje.
Aunque sigue vigente este método no es fácil encontrar materiales, pero el los siguientes en enlaces hay cierta bibliografía de interés y alguna actividad adaptable.


El profesor Moreno nos mostró en un vídeo algunas de sus experiencias en Suiza con alumnos francófonos de preescolar donde les mostraba el mismo libro, con la misma encuadernación y formato pero en ediciones de diferentes países. Los niños veían que el mismo cuento que habían leído en su clase tenía títulos diferentes en otras lenguas y reflexionaban sobre lo que hacía semejante o diferente a los títulos de las diferentes ediciones. Por ejemplo, el catalán y el francés se parecen (L’avió – L’avion), pero son muy diferentes al alemán (das Flugzeug) o que para decir cerditos en español se usa una palabra y en francés dos: petit cochon.
El gupo EVLAND también ha hecho su propia adaptación. Parte de la premisa de que las actividades centradas en la consciencia lingüística contribuyen a que los alumnos desarrollen reprensentaciones y actitudes respecto al interés por otras lenguas y culturas (más o menos cercanas y conocidas) en el sentido de que se muestren más receptivos ante situaciones culturales y lingüísticas poco familiares y estén más interesados en aprender lenguas.
Por otro lado, en clases formadas por alumnos de orígenes lingüísticos y culturales diversos, las actividades de reflexión metalingüsítica ayudan a que los alumnos valoren tanto la lengua y cultura propias como la de los compañeros.
Es un proyecto precioso que espero que traspase fronteras y que se llegue a aplicar a cada centro, para formar a los alumnos en esa conciencia lingüística que a la vez les forma para ser parte de una sociedad intercultural y no solo multicultural.
También deseo llegar más al fondo del asunto y seguir interesandome para conocer la posible aplicación de este método no sólo a primaria y secuandaria sino también a la enseñanza de lenguas a adultos.

Mi próxima lectura: Foreign Language Study and Language Awareness

Por fin el Postgrado

El martes de la semana pasada comencé el Postgrado de profesores de español para alumnos inmigrantes de la Universida de Zaragoza. Quizás sea por lo mucho que deseaba acudir al curso, pero he salido encantada de las clases que hemos tenido hasta ahora. La verdad es que la calidad de los profesores es tremenda. Han acudido o van a acudir representantes de la FAEA (Federación de Asociaciones de Educación para Adultos), del CAREI (Centro Aragonés de Recursos Educativos para la Interculturalidad), Marta Sanjuán y Pilar Morterero (Universidad de Zaragoza) y Sheila Estreire y Marta Baralo (Universidad de Nebrija) entre otros que aun me quedan por conocer. De veras que afronto esta etapa con mucho ánimo y con muchas ganas de hacer cosas, de escibir y de leer y las primeras sesiones me han sorprendido muy gratamente. La verdad es que ha sido un comienzo extrañísimo, dejando al margen asuntos administrativos por l,os que el curso comenzó una semana más tarde, el primer día no fue la presentación oficial del curso, sino que se relegó para el segundo día. Así que nuestra primera clase fue con el profesor Antonio Moreno, que no sé bien donde situar, porque es un hombre con una tremendísima experiencia profesional y personal a lo largo de Europa y América Latina y habla, por supuesto, un montón de lenguas. Qué envidia.

Pues bien, catorce personas, de todas las edades y procedencias profesionales, estabamos sentadas en los pupítres esperando la clase magistral del profesor cuando nos hacen levantarnos, sin muchas presentaciones previas, y nos dicen que vamos a cantar y bailar danzas samoanas. Yo que no soy muy del espectáculo y aun soy reticente a las novedades de estos métodos me lo pasé pipa. Tuve que desinhibirme, porque sino no iba a disfrutar. Cantamos a coro, bailamos un poco, lo que nos permitía la rigidez del primer día y nos reímos mucho. Después de ésto, que no duró más de 10 minutos, todos nos habíamos reído, nos habíamos mirado a la cara, nos habíamos hablado diciendo “no, por favor, cantar no”… ¡Eso sí es una actividad para romper el hielo! Seguidamente todos nos sentamos y comenzó la presentación de la charla. Para mí fue un cambio tan radical en cuanto al papel como alumn. Y comprendí que de eso se trataba el enfoque comunicativo que tanto defendemos ultimamente. El hecho de proponernos esa actividad para romper el hielo nos hizo sentirnos en lugar de los alumnos el primer día de clase, bueno… es lo que éramos… y así ponernos en disposición de ver la charla desde el otro lado, es decir, un ejercicio perfecto de empatía.

Muy probablemente muchos de nuestros alumnos, inmigrantes o no, no se sientan muy dispuestos a realizar role-plays o a los nuevos métodos menos rígidos, con menos enfoquen gramatical y más comunicativo, como yo misma me siento a veces. La conclusión que saqué del baile samoano es que no puedo pretender enseñar con un enfoque comunicativo, con juegos y con la completa particiapación del alumno, si la manera en la que yo he aprendido (lenguas o cualquier otra cosa) es mediante las clases magistrales de el doctor expone y yo tomo apuntes. Esto me demostró a mí misma que debo estar preparada, que no vale solo la teoría del enfoque comunicativo, que hay que entenderlo desde dentro.

Me encantaría comentar más reflexiones que me proveocan las charlas del curso. Será en otro ratito. Me siento genial cuando al volver a casa no dejo de pensar en proyectos, lecturas… tengo mucha ilusión y ganas de trabajar.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Reflexión acerca de la enseñanza


Acabada la carrera y con algo de miedo por los rumores de que éste sea el último año del curso del CAP (Certificado de aptitud pedagógica) estoy dedicada a la pedagogía por unos meses, mientras espero al comienzo del Postgrado para profesores de español para inmigrantes. He oído durante años que el Cap no vale mucho, que es un mero trámite para un día presentarse a oposiciones al Mec (o Mepsyd, ya no sé) y que son meses perdidos haciendo trabajillos sobre didáctica y psicología educativa. Yo, sinceramente, era escéptica acerca de su utilidad, pero ya que tengo que hacerlo he decidido no perder estos meses y sacarle provecho. Puede que se oriente mucho a la educación secundaria de niños de 12 a 16 años y mi didáctica específica sea de lengua y literatura de una L1, pero las bases son las mismas y voy a tratar de llevarlo todo más a mi terreno, la enseñanza de lengua extranjera a adultos.

Las clases de tutoría, psicología, sociología… me ayudan a relfexionar sobre temas que más de una vez me he planteado, por ejemplo, la didáctica de grupos, el estudio de estereotipos y prejuicios y los modos de evitar la intolerancia en el aula o estrategias para trabajar la diversidad.

En más de una de las sesiones de la asignatura Organización y currículo se nos ha insistido mucho en la orientación bidireccional de la relación enseñanza-aprendizaje. El profesor enseña y a veces el alumno no aprende y otras veces el alumno aprende sin que el profesor enseñe explícitamente algo. En la misma línea está la reflexión contínua que debe practicar el docente: ¿Cómo estoy enseñando y cómo están aprendiendo mis alumnos? Los errores de aprendizaje no sólo se deben al alumno, claro que tiene una gran responsabilidad, pero parte de culpa recae sobre el profesor. Hay uqe plantearse cómo aprenden los alumnos para reflexionar sobre cómo enseñar. Si enseñamos “superbien” y los alumnos no entienden quizás no sea culpa nuestra y debamos plantearnos el cambiar las pautas de enseñanza para adaptarnos a cómo aprenden ellos.

Todo ésto tiene una aplicación particular en las reflexiones que hice del cuestionario final de curso. El la útlima parte les preguntaba a los alumnos si les había gustado la clase y la profe. La mayoría de personas contestaron “Sí, yo me gusta la profesora” cuando en apartados anteriores afirmaban que habían aprendido a expresar gustos. Bueno, al fin y al cabo el cuestionario era de creencias de aprendizaje, que crean que lo saben no implica que lo sepan… pero el problema no estaba en que ellos lo aprendieran mal, yo debía haberlo explicado de otro modo. Si la evaluación, por mínima que sea, como ésta mia, demuestra que el aprendizaje no es el esperado hay que plantearse nuevos métodos. También hay que decir que oigo continuamente en la calle y en la tele (ésto último me pone de los nervios): “yo me gustaría encontrar trabajo”, por ejemplo.
Es posible que se mejoren los resultados suprimiendo el refuerzo del CI: a mí, a ti, a ella… en la explicación del verbo gustar y a la vez se insista en la elusión del pronombre pesonal de sujeto en el resto tipos de verbos (Yo tengo caramelos ¿quieres tú?/ Tengo caramelos ¿quieres?), que además se acerca mucho más al habla natural.

Puede que tampoco ayuden mucho las tablas gramaticales tradicionales a base de listas de conjugación y sean más eficaces ejercicios de tipo inductivo. Pero…en fin… será el peso de la enseñanza gramatical de idiomas extranjeros que todos hemos sufrido en la vida que aflora sin quererlo en nuestras clases. De verdad, yo quiero un enfoque comunicativo, con una enseñanza de gramática inductiva… pero a veces me sale la venada tradicional, quizás por falta de preparación de las clases.

Poco a poco, siempre reflexionando, descubriré errores y trataré de aprender de ellos.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Cuestionario de evaluación de curso


Esta entrada la escribí hace tiempo, la tenía por un .doc olvidado en el escritorio y como al releerla me ha inspirado más comentarios tengo que publicarla para ponerlos en contexto. Espero que no pasen dos meses hasta que suba los comentarios... :-P

Por fin llegó el análisis de los resultados del cuestionario final de evaluación. En realidad ya tome notas de ello cuando los hice pero tenía pendiente escribirlo en el blog. Cuando descubra como colgar documentos colgaré la plantilla del comentario.
Como comenté al final de curso, el cuestionario tenía 5 partes. La primera acerca de la importancia de aprender español, la segunda sobre qué destreza les resultaba más complicada, la tercera con los ítems que constituían el curso, la cuarta sobre la importancia de aprender vocabulario, verbos, cultura… y la quinta, para que escribieran un poco sobre si les gustó el curso y la profe. Quería haberme sorprendido por las respuestas pero en realidad eran las esperadas. La mayoría de los alumnos creen que el español es importante pero dividen su opinión entre si es fácil o difícil, y es comprensible, porque los que respondieron “fácil” llevan más de un año viviendo en España(por ejemplo, los marroquíes, que además ya saben francés en su mayoría) y los que marcaron “difícil” sólo unos meses y tienen menos conocimiento de otros idiomas o éstos no son lenguas de raíz latina.

En la segunda parte, la mayoría creen que es más difícil hablar, pero es sorprendente que los alumnos más avanzados de mi grupo marcasen esa opción cuando hablan realmente bien para su nivel y su tiempo de residencia en España. ¿Acaso tienen una falsa impresión de su nivel? Bueno, creo que nos pasa a algunos, que cuando nos autoanalizamos nos infravaloramos y creemos que sabemos menos de lo que realmente sabemos. Creo que estos alumnos, con los que se puede llevar una conversación más o menos normal, tienen el deseo de hablar mejor de lo que hablan, es decir, que tienen intención por mejorar y efectivamente lo harán.
Ninguno marcó la opción de escribir. No creo que piensen que es fácil, creo que le dan menos importancia porque realmente no han tenido que enfrentarse al problema de escribir en español. En un artículo de Lourdes Miquel acerca de la alfabetización se nos invitaba a preguntarnos sobre cuáles son los escritos que tenemos que hacer los adultos: quizás rellenar un impreso, redactar pequeñas notas… Es algo sobre lo que me gustaría profundizar. Obviamente, para mis alumnos, la prioridad es comunicarse oralmente.

Acerca del tercer cuestionario no hay nada destacable, porque han respondido “no sé” o “ahora sí lo sé” en correspondencia con su incorporación al grupo. Sin embargo dos alumnas, de nuevo de las más avanzadas (y mis preferidas, :-P) marcaron “no sé” y “necesito estudiarlo” en “hablar con el médico en la consulta”. Es un tema muy importante que quiero desarrollar en una unidad didáctica con más contenidos culturales y vocabulario, para que se sientan más seguros y conozcan todos sus derechos como ciudadanos, legales o no.
Y en el cuarto apartado me sorprendió que hubiera puntación negativa de tres alumnos hacia la importancia de la cultura. ¿Puede ser la culpa mía? En realidad no incluí clases de cultura, pero hacía comentarios, hablábamos de semejanzas y diferencias… es algo que apuntar para mejorar en próximos cursos.

En la pregunta final “¿Te han gustado las clases?, ¿y la profesora?” quería ver dos cosas: si sabían expresar gustos y esto correspondía con la respuesta de la parte 3 (donde he pillado más de una mentirijilla) y si estaban contentos. La verdad es que habíamos estado muy a gusto, más el último día, con juegos y la fiesta final… Era mi primer fin de curso con una clase para mí sola y me gustó leer cosas como: la profesora es muy amable, explica muy bien y es muy guapa, :-P.

Mi primer curso… qué ilusión. Ojalá este año repita experiencia.

domingo, 31 de agosto de 2008

Un lugar extraño


De casualidad descubrí el otro día en la televisión autonómica catalana TV3 un programa llamado "Un lloc estrany" donde inmigrantes llegados a cataluña hace tiempo hablan de sus experiencias y primeras impresiones. Me sorprendía lo bien que hablaban catalán algunos, supongo que los entrevistados serían personas que llevaban muchos años en Cataluña. Hablaban de la ciudad, del idioma, de las relaciones personales, de la homosexualidad, del jamón... temas de lo más dispares. Cuando lo vi empezaron a surgirme ideas de explotación para una posible clase (que sería para alumnos de nivel intermedio o superior que aun no he tenido...) Me pareció super interesante pero el problema estaba en que la mayoría de las intervenciones eran en catalán. Qué casualidad también que ayer viera en un zapping que había versión aragonesa. En la televisión autonómica de Aragón el programa es los domingos a las 21:oo, ¡Hoy!

En youtube he visto que hay algunos fragmentos y en la página de Aragón Televisión hay una pequeña descripción:
“Un lugar extraño” es ARAGÓN visto por los ojos de 50 hombres y mujeres de diferentes nacionalidades que viven desde hace poco tiempo entre nosotros. Les preguntamos como unos ciudadanos más. Les pedimos que hagan de antropólogos y nos perfilen un retrato cargado de ironía con el objetivo de reímos de nosotros mismos.
Me gustaría poder presentar estos videos a los alumnos, porque mucha de la gente entrevistada ya tiene hoy una estabilidad, se siente integrada y habla del pasado de modo anecdótico. Por ejemplo, hablaban del primer trabajo, de cuando consiguieron un alquiler, de los envíos de dinero, de la nostalgia y las ganas de abandonar y marchar de nuevo a su país... Creo que es un buen ejemplo, más si ven que los que hablan son de su mismo país y viven en su misma ciudad, de superación y de integración. Es muy divertido ver a un búlgaro con acento cerradíiisimo aragonés.
Podría explotarse la compresión oral y escrita (porque creo que con un guión se entendería mucho mejor el video) y se podría proponer que cada uno comentara su experiencia pero de un modo distendido, para que los alumnos se conozcan entre ellos y vean que de un sitio u otro todos pasan por lo mismo y que un día verán los primeros momentos desde la distancia y lo comentarán con una sonrisa, como los protagonistas del video.

PD: Para los que estén interesados, el programa también está en Telemadrid y próximamente en Etb.

miércoles, 20 de agosto de 2008

Sobre el análisis de necesidades

Mi alumno de clases particulares se ha ido de vacaciones y ello me ha dado una ocasión buenísima para replantearme la programación que voy a llevar a cabo con él. Aun no he hablado de este alumno en el blog porque no me decidía a incluirlo en el grupo de “inmigrantes” que aprenden EL2 (ésto da para otra entrada). Él es un inglés de mediana edad, casado con una española, que lleva dos años en España y trabaja en un banco con un cargo de responsable de sección. Contactó conmigo porque en estos dos años no acaba de hablar bien, a pesar de cursos en la universidad, academias… no lograba pasar de un nivel inicial. En su trabajo comenzaban a exigirle presentaciones en español y ya no podía eludir más el tema. A pesar de la urgencia con la que necesita el español no dispone de mucho tiempo, sólo damos clase una hora y media semanal, y ésto ralentiza el aprendizaje. Me he planteado que con él debo tener muy claras una serie de necesidades muy concretas que no se parecen para nada al otro tipo de alumnos que he tenido. Sí, a ambos les urge el español, a unos para comunicarse en su vida diaria y a otro en su vida profesional. Me plantee: ¿necesita este alumno clases de Español con fines específicos para desarrollar su trabajo en la banca? En principio creo que sí, aunque es razonable pensar que debe afianzar antes sus bases de español general para poder usarlo en el ámbito laboral. Durante el curso de Didáctica para la enseñanza de EFE nos demostraron que las clases de español con fines específicos no son en absoluto diferentes de las de ELE general, los contenidos son exactamente los mismos (claro, no voy a enseñarle yo a invertir en bolsa) tan sólo que están orientados a las necesidades comunicativas de los alumnos, en este caso las que desarrollen en su puesto de trabajo (por ejemplo, la función de pedir la opinión puede aplicarse a una reunión de departamento “¿qué os parecen los cambios que vamos a aplicar? En mi opinión esos cambios no son necesarios”.)

Otro problema con el que me enfrento, además del tiempo, es el material. Tengo muchas ganas de tener en posesión un “Socios”, que sólo he hojeado en la librería, porque respondería a muchos de mis planteamientos. El material de que sí dispongo es un libro destinado a adolescentes/jóvenes que a veces se nos queda un poquito corto y otras resulta ridículo. Alguna vez he tenido que modificar contenidos del tipo: “¿qué consejo le darías a un amigo que tiene muchos granitos?” por “¿qué consejo le darías a una persona que quiere invertir en bolsa?”. Me gusta crear mis propias actividades, pero cuando empezamos a dar clase me dijo que el antiguo profesor le traía demasiadas fotocopias…

Ahora, con un poquito de tiempo y perspectiva puedo renovar mi análisis de sus necesidades. Buscaré algún cuestionario para que él también reflexione sobre sus necesidades, creencias y propósitos.

jueves, 10 de julio de 2008

Pequeña biblioteca ELE

Hace tiempo que quería recopilar los títulos de mi biblioteca ELE.

Desde mayo quiero ampliarla, pero no acabo de pasarme por la librería.

Éstos son los libritos que me acompañan:

  • Bosque, Ignacio y Violeta Demonte, coords., Gramática descriptiva de la lengua española, Espasa, Madrid, 1999. ¡Para mí la mejor gramática del mundo!
  • García Mateos, Crescen, Experiencias y propuestas didácticas y metodológicas para la enseñanza de L2 a personas inmigradas, Edinumen, Madrid, 2004. Perfecta para conocer características específicas y también principales dificultades de aprendices con lenguas como el árabe, lenguas chinas, lenguas de comunidades subsaharianas, lenguas filipinas, u otras lenguas y culturas asiáticas, que nos son un poquito desconocidas. Contiene un desarrollo de la propuesta curricular, una pequeña programación y alguna propuesta de actividades.
  • Griffin, Kim, Lingüística aplicada a la enseñanza del español como L2, Arco Libros, Madrid, 2005.
  • Gutiérrez Araus, María Luz, Problemas fundamentales de la gramática del español como L2, Arco Libros, Madrid, 2004.
  • Miquel, Lourdes y Neus Sans, Rápido rápido: libro del alumno, Difusión . Barcelona, 2002.
  • VV.AA, Prisma Comienza: libro del alumno, Edinumen, Madrid, 2002. Es el manual al que más he recurrido en el último curso. Me parece más adecuado que otros, con actividades muy bien dirigidas, comunicativas y justadas más o menos a las necesidades de los alumnos, al menos, particularmente, aunque no tenga contenidos específicos para alumnos inmigrantes en situación desfavorecida.
  • VV.AA., Español como nueva lengua: orientaciones del Instituto Cervantes: Orientaciones para un curso de emergencia destinado a inmigrantes, Santillana, Univesidad de Salamanca, Madrid, 2006. Los contenidos se dividen en ocho ámbitos: presentarse y dar datos personales, conocer la ciudad, utilizar el transporte público, hacer compras, ir al médico, buscar vivienda para alquilar, buscar empleo, empezar a trabajar y tramitar papeles y hacer gestiones. Cada ámbito se presenta en cuadros semejantes a los del plan curricular, señalando objetivos y contenidos: funciones, gramática, léxico, sociocultura, tipos de textos, estrategias y habilidades culturales. Es genial para preparar unidades didácticas temáticas.


Y estos son los que están en la lista de regalos de cumpleaños, boda, reyes…:

  • González, Marisa, Socios 1 curso básico de español orientado al mundo del trabajo, Difusión, Barcelona, 1999. Me empiezo a interesar por el EFE y le he perdido un poco el miedo, así que quiero tener este manual, porque le he echado un ojo y me parece genial.
  • Littlewood, William, La enseñanza comunicativa de idiomas: introducción al enfoque comunicativo, University Press, Cambridge, 1996. Lo quiero por su enfoque y por multitud de citas y referencias que he leído sobre él.
  • Plan curricular del Instituto Cervantes niveles de referencia para el español, Instituto Cervantes, Madrid, 2006. Ummm, tres maravillosos tomos para los que tengo sitio en mi biblioteca desde hace mucho. Espero que no tarden en venirse conmigo
  • VV.AA, Prisma Comienza: libro del profesor, Edinumen, Madrid, 2002. Tiene muchas ampliaciones de actividades y unas fichas fotocopiables muy chulas.


Lo próximo será ordenar articulitos para hacer también una lista de mis preferidos.



miércoles, 25 de junio de 2008

Meme de la felicidad

Un nuevo meme, ¡que ilusión!, al que me invita mi compañera Mercedes de educadultos.

Este meme trata de: Escribir seis cosas sin importancia que nos hagan felices, incluir el enlace de la persona que nos ha elegido, hacer constar las reglas en el blog, elegir seis personas para continuar el desafío y avisar a estas personas con el correspondiente comentario.

¿ Tengo que pensar sólo en seis cosas? Mmmm se me ocurren miles. Soy, como muchos de los que habéis seguido el meme, de las personas que se sienten felices por cosas pequeñas. Son pequeñas pero no sin importancia, cuidado.

Por ejemplo
  • jugar con el agujero de la barba de mi Jesús... ay, l'amour...
  • esperar a mi gato Dalí detrás de una esquina para jugar con él a asustarnos y perseguirnos...
  • visitar el barrio donde está mi futura casa para descubrir rinconcitos como el bar del café de los domingos, para elegir un banco preferido a la orilla del Canal Imperial, para imaginarme andando por sus calles...
  • tomarme una cervecita con limón muy fria y unas papichuelas después de una larga caminata bajo los árboles del paseo de la Cantera de Jaca...
  • ver como mis alumnos marroquís ayudan a mis alumnos rumanos, o viceversa, y ver que se depiden cariñosamente al terminar la clase...
  • los cafés de marujero de las 11 con mi madre y con mi abuela las mañanas libres...
  • hacer listas de cosas que haré un día cuando tenga tiempo y que al final nunca hago...
  • tener muchas las lanas de colores...
Ay...cositas.

A ver si le apetece hacer un meme de felicidad a Estela, Laura, Jesús...



martes, 24 de junio de 2008

Meme: Passion Quilt

Por fin, después de un mesecillo, respondo al meme que me propuso Estela de ele y... ¡olé!.

El meme consiste en:

1. Postear una imagen o hacer/tomar/crear una propia que capture lo que más TE APASIONE que sea aprendido.
2. Darle a la imagen un breve título.
3. Titular el post “Meme: Passion Quilt”.
4. Enlazar esta entrada.
5. Incluir enlaces a 5 o más maestros o personas que transmiten conocimiento.

Tenía ganas pero poco tiempo. Despúes de pensar qué imagen elegir me he decidido por ésta. El título podría ser "Como cultura".


Creo que la gastronomía es una forma de acercarse a la cultura de una lengua. Conocer cómo comen las personas ayuda a entender su modo de vida, en definitiva su cultura. Como creo que la enseñanza de la lengua es más que la didáctica de la gramática propongo la cocina como componente cultural. A ver si al año que viene algún alumno se anima y me invita a couscous o a sopitas de leche...

Y todo ésto es porque el sábado pasado salí a cenar con mi mozo y comí Tabule... mmm, me transportó a Siria, a las comidas en el paseo marítimo de Lattakia, con mi familia, reunidos, celebrando...
El sabor me inspiró.

Llego tarde a hacer el meme y casi todos los blogs de profes que suelo leer ya han sido nominados. Si descubro alguno que aun no lo haya sido le nominaré extraoficialmente.

domingo, 8 de junio de 2008

La clase de Fátima

Ayer acabaron las clases del CODIA.
Me dió mucha lástima, porque me hubiera gustado acabar las clases con juegos, quizás música, poemas... algo que recopilara los contenidos de las últimas clases y a la vez algo lúdico para dejar buen sabor de boca al final. Lo que hice ayer fue repasar algo de la última clase y pedirles que rellenaran un pequeño cuestionario. Les dije que no era un examen, que más bien me examinaban ellosa mí diciéndome qué les había parecido el curso. También me hubiera gustado pasar un cuestionario como este a mitad de curso, pero el grupo ha cambiado tanto desde el primer día que casi ninguno del principio permanecía conmigo este último día. El cuestionario tenía cinco partes. En la primera sólo tenían que escribir sus datos y esto me vino muy bien para por fin escribir bien sus apellidos en mi libreta... La segunda parte era una pregunta general: "el español te parece fácil/difícil/importante/ poco importante". ¡Aquí obtuve alguna respuesta sorprendente! En la tercera pregunta decía: "Para mí es más difícil escribir/leer/hablar/entender el español". La cuarta era un cuadro donde puse en la parte izquierda los contenidos del curso que había dado con ellos, y en la horizontal cosas como "eso ya lo sabía/no sé/ahora sí lo sé/necesito estudiarlo". Aquí insistí en que quizás hubiera cosas que ya sabían pero que han mejorado o cosas nuevas que han aprendido en la clase porque era ésto lo que realmente me interesaba. He detectado algunas mentirijillas en sus respuestas porque respondían "ya lo sabía" en "¿Sabes expresar tus gustos: a mí me gusta el futbol, por ejemplo?" y después respondían "Yo me gusta las clases" a la quinta y sexta pregunta: "¿Te han gustado las clases?/ ¿te ha gustado la profesora?"
Y otra cosa curiosa, al final había otro cuadro donde debían poner lo que era más importante para ellos aprender: verbos, vocabulario, cultura... Y me sorprendió que más de uno le diera ¡la puntuación 0 a la cultura! ¡Será motivo de análisis!
A partir del día 13, que tendré tiempo otra vez, revisaré los cuestionarios y sacaré conclusiones.
En los últimos veinte minutos de clase jugamos al ahorcado, una muy buena idea que me dio mi mocico cuando mi cabecita no daba para más. Más que al ahoracado jugamos a la ruleta de la suerte, con ositos de gominola como premio por letra acertada. Las frases eran: me gusta aprender español, el español es fácil, y la última que me sirvió como cierre perfecto: ¿vais a venir al año que viene?

Esta es la foto de mi clase, en la que echo en falta a unos cuatro alumnos. Espero verlos en la fiesta del viernes próximo.




domingo, 25 de mayo de 2008

Improvisación

En estas dos últimas clases he tenido que improvisar porque las cosillas que tenía programadas necesitaban materiales, como fotocopias, pero la señora fotocopiadora dijo basta. Tras unos minutitos de histeria decidí hacer repaso de los días anteriores y poner a los alumnos a escribir sobre ellos mismos. Por ejemplo, como habíamos visto los comparativos les dije que debían escribir unas pequeñas frases con ellos y después decir porqué. Por ejemplo: "España es mejor que Italia" muy significativo por los últimos brotes de xenofobia y violencia contra la inmigración o "Esta escuela es mejor que la del casco antiguo" ;-P. Ello nos dio pié a comentar cada frase según sus razones y así pudieron expresar su opinión: "yo creo que viajar en coche es más cómodo que viajar en autobús porque en autobús voy de pie y en el coche voy sentado." El único inconveniente de esa actividad es que había mucho alumnos, unos 20, y las conversaciones se hacían difíciles.

Ayer, con menos alumnos y también sin materiales, tomé una idea de Formación Ele que consistía en colocar un nombre, en mi caso el nombre de cada uno, en vertical y sacar de cada letra un adjetivo, nombre..., en mi caso nombres de comida. Practicábamos el verbo gustar así que cada uno escribió su nombre y pensó indivudualmente o en parejas nombres de frutas, animales, verduras... Había letras difíciles, como I, Z o E que resolvimos todos juntos. Bueno, I no, ¡que no se nos ocurría nada! Después yo preguntaba: "Ibrahim, ¿qué te gusta comer?" y él decía: "me gustan las berenjenas, me gusta el rábano, me gusta el atún, me gustan los huevos y me gustan las manzanas". Algunos no seguían el modelo, se tomaban el ejercicio un poco a chiste y se perdían un poco. Pero otros se esforzaban por buscar palabras y finalmente salió bastante bién.
Al final dicté un texto. Les encantó la idea del dictado porque aun no había hecho ninguno. Me sorprendió un poco su entusiasmo, la verdad. La pena fue que no me dio tiempo a corregirlo. Quizás el próximo día se los pida y se los devuelva con tachones rojos :-)

Sólo quedán cuatro clases para acabar el curso. Algún día entre estudiar literaturas de un siglo y de otro me pondré con los cuestionarios de evaluación. Y el día 13 haremos una fiestecilla de despedida con diplomas y todo.

viernes, 16 de mayo de 2008

Post it!

Esta entrada es una transcripción de lo que apunto en papelitos amarillos y cuelgo del marco de la ventana. No tengo mucho tiempo y estoy en plena histeria por exámenes de final de carrera (sólo son tres... :-D) y en estas circunstancias suelo hacer listas de qué haré después. El 15 de junio acaba mi curso, mi carrera, pero empiezan muchas cosas: vida fuera de la uni, quizás casa nueva, nuevo trabajo (ojalá), tiempo libre...

Mi lista para el blog contiene cositas como:
  • postear sobre las UD que he ido haciendo en el cursito y cómo salieron
  • hablar sobre la excursión del pasado domingo al Moncayo con el Codia y los alumnos
  • comentar mis impresiones sobre el curso finalizado de Nebrija y sobre el curso de Rioja
  • evaluar a mis alumnos con una especie de custionario informal para ver qué y cómo han aprendido, qué opinan sobre cómo han ido las clases y, lo más importante, si volverán al curso que viene.
  • hacer una lista de mi biblioteca de profe ELE, que espero aumentar próxima con una visita a la librería como regalo de fin de exámenes ¡soy víctima del consumismo!
  • autoevaluarme con ayuda de las programaciones que ofrecen Maite Hernández y Félix Villalba en "Programación para la enseñanza de español como L2 a adultos inmigrantes", para saber si en estos meses con mi grupo he cubierto sus necesidades básicas.
  • hacer unas pequeñas reseñas e impresiones de algún que otro articulito que tengo por encima de la mesa...
Poco a poco aumentará la lista. Cuanto menos tiempo tengo más cosas quiero hacer...


Reconocimiento oficial YA

Me sumo a la iniciativa de muchos compañeros de apoyar la campaña por el reconocimiento oficial de las publicaciones el red. La labor de muchos profesores con sus blogs, wikis, comunidades... es magnífica y no es justo lo que está sucediendo, por ejemplo, como le pasó a Lourdes Domenech. Leí en su blog su experiencia con los reconocimientos oficiales y era bastande desesperanzadora, la verdad. Su gran trabajo, junto a Ana Romeo, en Materiales de lengua no se ha reconocido como "méritos", que los tiene, y muchos, y no se ha valorado como debería. Por ello la campaña por el reconocimiento oficial de las publicaciones red. Como decía Leonor Quintana en la Comunidad Todoele, parece mentira que se pretenda potenciar tanto las TIC en la enseñanza y se proponga desde consejos europeos una serie de objetivos a cumplir para mejorar el reconocimiento de cualificación de la educación permanente, por ejemplo, y luego en la práctica sucedan cosas como éstas.

Para apoyar este proyecto se propone una recogida de firmas. Aquí puedes colaborar.

domingo, 4 de mayo de 2008

Multiculturalidad

Muchas veces he pensado en llevar a clase alguna actividad para fomentar la multiculturalidad pero no sabía bien como enfocarla y hasta ahora no he tenido mucho tiempo de buscar una adecuada. Sin embargo, en la clase del viernes vi una escena que me encantó y me alegré mucho de tener una clase con tan buen ambiente. La cosa fue así: como no había suficientes mesas para todos algunos tuvieron que compartir y en dos mesas estaban tres alumnos: un gambiano, una rumano y un argelino. De diferentes edades además: 22, 45 y 35, creo. Los tres debatían sobre qué respuesta era la correcta en un ejercicio. Cada uno daba sus razones y ayudaban con su explicación al gambiano, que no lo entendía muy bien. Me encantó verlos hablando en español entre ellos, ayudándose y divirtiéndose.


Eso sí es multiculturalismo.


sábado, 26 de abril de 2008

Es3

Me encantaría escribir cosicas en el blog, relfexiones, experiencias... pero tengo tan poco tiempo... Lo que sí tengo es estrés. Hace un mes me matriculé en dos cursos virtuales, porque uno es poco... : Didáctica del español para inmigrantes de la Universidad Nebrija de Madrid y Didáctica del español para usos profesionales de la Universidad de La Rioja. Estoy aprendiendo muchísmo, pero son exigentes y no hay descanso. Las tareas son continuas y las lecturas se me van amontonando. Me da pena porque podría sacarles más partido, ya hablaré de ellos más adelante, pero hay otras cosas. También curso una asignatura virtual del grupo G9 de Universidades Españolas: Enseñanza Permanente y Tecnologías de la Información, también muy exigente y en la cual llevo retraso de semanas en la entrega de ensayos. Y más: también están las clases en el CODIA, las clases particuales, las correcciones de páginas web (gran citymenus.es) y ah... casi se me olvida... ¡que tengo la carrera sin terminar! A veces ni me acuerdo, es mi hobbie. Son sólo tres asignaturas, pero es un "tres" muy grande. Son todas literaturas y llevan aparejados a sus múltiples temas lecturitas, al menos actuales, de literatura hispanoamericana del siglos XX y actual y literatura española del XX.

Bueno, no sé como saldré de este estrés.

Tiempo al tiempo y calma.

Intento autoconvencerme... será lo mejor.

domingo, 13 de abril de 2008

GUINEAR

Hace unos días añadí a los enlaces de interés el de la Ong Guinear, una pequeña organización que fundó un compañero del CODIA: Javier Barrado. Él suele viajar los veranos a Guinea Conakry y ahí coopera con su granito de arena. En una entrevista que publicó El Periódico en noviembre de 2007 se podía leer:

Lo que quiero demostrar a la gente es que cualquier persona que quiera ayudar puede hacerlo. Con pequeños gestos se consiguen cosas relativamente grandes. Solo hay que ponerse en marcha.

Ha sido él quien ha traído una serie de proyectos al centro para que los llevemos a cabo con las subvenciones que proporciona el ayuntamiento o la DGA a la asociación CODIA. La idea es realizar tres proyectos: un taller de saponificación para mujeres, un taller de tintura de telas también para mujeres y un horno de pan. Los talleres permitirán a las mujeres sin recursos, y a sus familias, crear su propio puesto de trabajo con el que ganarse la vida y salir adelante. Cada proyecto incluye los materiales y la formación específica para su puesta en marcha y el presupuesto, que Javier nos presento detalladamente desglosado, es de 600 € cada uno.

Próximamente tendremos más reuniones para que nos informen de cómo van los trámites, pero todo tiene muy buena pinta y está cargado de ilusión.

Enhorabuena a Javier Barrado por su iniciativa.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Cangrejitos para todos

Pues bien, los cangrejos no caminan hacia atrás, sino de lado. Nada de retroceder, sino que avanzamos por otro camino. Eso es. El pasado día con los nuevos alumnos me puse un poquito nerviosa porque me pareció que con mi grupo “semiconstante” avanzábamos rápido en un tema y al llegar nuevos alumnos mis planes se tambalearon. Como dije, volvimos a los presentes regulares y sirvió de buen repaso, para afianzar y para pillar a alguno que me había dicho que los controlaba, ahaaaaa. La solución es no llevar las clases tan cerradas, porque cualquier cambio me lo trastocaría. En la comunidad TodoEle compañeras amabilísimas me ayudaron contándome cómo solucionaban ellas la llegada de nuevos alumnos. El secreto está en dejarle presentarse ante la clase, para ver cómo se defiende oralmente y percibir el conocimiento que tiene dentro del nivel en el que le han asignado. Así, con una atención personalizada, sabiendo qué sabe cada uno podré atender necesidades individuales… creo que había perdido de vista esto que hay que tener tan presente.

sábado, 15 de marzo de 2008

Primer día cangrejo

Por el descontrol de alumnos que llevamos últimamente en el Codia ayer fue mi primer día cangrejo: más alumnos nuevos que alumnos míos, así que vuelta atrás a temas anteriores… Desde luego es una faena no poder llevar un ritmo regular… pero así estamos. Mi primer día cangrejo no fue mucho trauma porque mis 18 alumnos quedaron en 3, ¿había fútbol ayer por la noche? Como mi compañero Carlos tenía una clase abarrotadísima me pasó algunos alumnos con un poquito de ventaja sobre otros. Con mis alumnos ya habíamos empezado una unidad nueva, la de “el médico” y tras ver el cuerpo humano y los correspondientes especialistas, el verbo doler y el tener, ya estábamos ejercitando las conjugaciones de verbos un poquito irregulares, del tipo doler y tener, por los cambios vocálicos y estaba resultando muy bien. Mi plan para ayer era el repaso, leer textos y afianzar, pero tuvo que volver atrás. Con la mayoría de alumnos nuevos y desconocidos volví a las conjugaciones regulares y resultó bien porque las conocían y pudimos avanzar rápido.

Para los últimos treinta minutos de clase pensé en hacerles una fotocopia de las conjugaciones y aaaaaaaaaaah! ¡La fotocopiadora no reconoce el toner nuevo! Adiós a las fotocopias ayer y hoy. Y ¿que hago? ¡Media hora! Improvisación. Había muchos alumnos nuevos, ¿no? Pues presentémonos. Al final nos falto tiempo y todo. Con ello ejercitábamos los verbos que habíamos aprendido: me llamo, tengo, trabajo, vivo… Qué tontería, una cosa tan básica y no había caído antes. Primero hay que conocerse. Así les obligo un poquito a esforzarse y a pasar un poquito de vergüenza al hablar, aunque sea el primer día que vinieran a la escuela de español. Hoy, si vuelven…., seguiremos presentándonos y hablaremos de biografías, por ejemplo, que cada uno diga un personaje famoso que conozca y que se presente imaginando que es ese personaje. A ver si funciona esto, sino tengo fotocopias de reserva… por si acaso no vienen con ganas de hablar…

viernes, 29 de febrero de 2008

La ciudad y mi cansancio

Tras llevar unos días con mi grupo nuevo de A1 y acabado el tema de las presentaciones y de repasar un poco los verbos en presente decidí hacer una unidad didáctica sobre la ciudad, para introducir los contenidos de las direcciones y de cómo pedir información en la calle. He intentado plantearla según el modelo de otras que he ido siguiendo alguna otra vez, con los contenido secuenciados y con una dificultad de menor a mayor. Me hubiera gustado que hubieran sido unas clases más participativas, pero a veces los alumnos están cansados de toda la semana y no están muy participativos. Me he cansado mucho y he decidido que a partir de ahora plantearé las cosas de modo que durante todas las explicaciones sean los alumnos los que lleven la clase más que yo. Había algunas horas en las que sólo hablaba yo y ellos escuchaban. Es lo malo de tener dos horas seguidas, que ellos están cansados y se cansan más y yo también. A veces hay que escuchar y aprender y otras hay que poner en práctica lo aprendido. Hoy espero que sea una clase de esas: que yo tenga que hablar menos y ellos más. Todos... que siempre se queda alguien sin hablar por pasar desapercibido. Hoy repasaremos y tendrán que trabajar por parejas. ¡A ver si las explicaciones de los días anteriores calaron!

jueves, 21 de febrero de 2008

Bienvenida a A1

Ya cuando escribía sobre alfabetización lo hacía en pasado. Y es que desde principio de año me he mudado a Español para extranjeros en el CODIA, me he mudado al pasillo de la izquierda. No son muchos metros más allá pero qué diferentes son las clases. Llevo un grupo de A1 que no son principiantes absolutos, se defienden hablando y algunos tienen estudios superiores, por lo que aprenden más deprisa (Mi coordinador los llama 0.5). Cuando repartieron el grupo de principiantes conmigo vinieron los alumnos más aventajados de aquella clase, es decir, alumnos que habían superado los primeros temas del libro o que hablaban mejor y podían avanzar más rápido que los demás. Comencé con 7 y en dos meses tengo 30 alumnos contabilizados. El caso es que como la asistencia no es nada regular vengo a tener cada día unos 13. Y claro, entre los que dejan de venir y los que me traen nuevos siempre rondamos la quincena.

Llevo diez clases, de dos horas cada una y ya me encuentro centrada. Tenía miedo a no saber controlar el tiempo, a no saber secuenciar... pero todo se aprende con tiempo. Al principio preparaba las clases pero no con total planificación pero en las últimas semanas ya he tenido tiempo de organizar los contenidos e intercalar léxico en la presentación de la gramática, las intervenciones orales de los alumnos... un poquito más de variedad. Un día que tuvimos que dedicar más de una hora a la gramática se notaba en sus caritas que aquello les cansaba mucho.

Pues cuando acabé los exámenes y por fin pude dedicarme más enteramente a preparar las clases me organicé y preparé una unidad didáctica que incluyera todo tipo de contenidos. La unidad era "La ciudad" y en ella incluía léxico de los servicios de la ciudad, los elementos de la calle..., gramática del hay/está para preguntar por la localización de los servicios, modos de dirigirse a personas desconocidas para introducir algunos contenido socioculturales y más cosas que especificaré en otra entrada dedicada a ¡mi primera UD!

Cuando acababa cada clase me sentía muy orgullosa por saber el buen trabajo que había hecho y de sentir que las dos horas no se les habían hecho largas a los alumnos y salían sonrientes dándome las gracias. Por fin me siento un poquito menos aficionada.

Señorita Fátima

"Todos los días queremos aprender español con la señorita Fátima"
¡Qué ilusión! El viernes pasado bajé del cuatucho de las fotocopias y ésto encontré escrito en la pizarra. Un mensaje anónimo... No recuerdo si había faltas... supongo que sí, pero ¡qué impotaba!

miércoles, 20 de febrero de 2008

Alfatización + ELE o ELe + alfabetización

Por fin, tras un par de mesecillos puedo volver sobre mis reflexiones de ELE y alfabetización. Tras algunas lecturas que seguiré ampliando me he dado cuenta de que la pregunta no es cuándo acaba la alfabetización, sino que el problema está en el siguiente planteamiento: Alfabetización y ELE o ELE y alfabetización, es decir, ¿se puede aprender una lengua sin saber leer y escribir? Con respecto a esta última pregunta es tremendamente interesante y clarificador el artículo de Félix Villalba y Maite Hernández García, ¿Se puede aprender una lengua sin saber leer? Alfabetización y aprendizaje de una L2 en el Centro Virtual Cervantes. Lo leí hace tiempo, al comienzo de mis clases con alumnos no alfabetizados, pero en las últimas semanas lo he releído con más atención y "conocimiento de causa". Me gustaría resumir alguno de los interesantes puntos que tanto me han ayudado a organizar mis ideas.

Parece lógico comenzar con la definición de qué es ser analfabeto. Debido a la multitud de términos que se han ido acuñando con respecto a la analfabetización el artículo se centra en el enfoque que nos concierne a los profesores de Español como lengua extranjera a inmigrantes no alfabetizados: el analfabetismo funcional. El analfabetismo de nuestros alumnos en la lengua segunda e incluso en su lengua materna les impide relacionarse con total efectividad con la sociedad en la que viven en ámbitos culturales, políticos, económicos, pero lo más importante, en ámbitos de la vida cotidiana: nombres de calles, indicaciones en estaciones de metro, notas de los profesores de los niños, impresos administrativos...

Es esto lo que debemos tener como prioridad. Según F.Villaba y M.T. Hernández se han de contemplar las siguientes variables:

- Se ha de aplicar al marco social particular del alumno

- La propuesta debe ser transformadora

- Debe partir en todo momento de los intereses del alumno

- Han de orientarse al desarrollo persona

- Han de adecuarse a la características y estrategias cognitivas de los participantes.

En cuanto a los métodos de enseñanza y aprendizaje, descubrí con mi lectura que el método que seguía en mis clases era el método sintético puro: vocales, consonantes, sílabas directas, inversas, mixtas, formación de palabras mediante sílabas y por fin palabras. Esta secuencia era muy larga, tanto que yo me preguntaba cuándo acabaría y podrían tener independencia para aprender el español en las clases superiores a la mía. Resulta algo abstracto, pasan meses hasta que comienzan a adquirir capacidades que les permitan formar y leer palabras en la composición de esas sílabas, palabras que conocen, que dicen, pero que nunca han visto escritas y que cuando las ven se sorprenden de reconocer. No es el más adecuado, pero hay que decir a su favor que es el más fácil de aplicar para los profesores voluntarios, no especialistas en el tema y que no disponen de tiempo para estructurar su trabajo.. en definitiva para complicarse, porque bastante mérito tienen.

El método analítico puro, o global de Declory parte desde la descomposición de frases sencillas y desde ahí analiza elementos simple como palabras y sílabas posteriormente. Éste método es efectivo para enseñar una lengua ala vez que se alfabetiza. Así el proceso del aprendizaje de lectoescritura se lleva a cabo con textos reales, inscritos en el diálogo y la comunicación oral, en contextos específicos.

Entonces, se entiende que la alfabetización no es tan indispensable en los primeros estadios del aprendizaje de una L2. Una mínima competencia comunicativa en la L2 es esencial para que el proceso tome buen camino y sea fructífero. En un orden de prioridades el domino de destrezas orales es primordial y a ellas hay que atender en un primer momento para dar al alumno cierta autonomía comunicativa de manera temprana.

Es más, la enseñanza a adultos conlleva otras dificultades:

- La memoria es de tipo auditivo, menos visual.

- La memoria a corto plazo puede sobrecargarse rápidamente

- Su atención se dirige a la resolución de problemas de la vida cotidiana

Así pues los autores exponen propuestas didácticas:

- Input variado, real y lo más significativo posible.

- Fomentar el desarrollo de estrategias de formulación de hipótesis e inferencias

- Las muestras deben ser breves para no sobrecargar al alumno.

- Los materiales gráficos deben resultar evocadores

- La secuenciación de contenidos debe ser recurrente

En cuanto a la alfabetización en una L2 hay que saber orientar la enseñanza a lo realmente útil para el alumno. Un alumno adulto inmigrantes aprendiente de la L2 no leerá más que un adulto nativo. Dejando aparte la lectura por ocio, los textos que leerá serán limitados a la vida familiar, el trabajo o la administración, y del mismo modo con respecto a la escritura. Deben resolverse problemas referidos a la comprensión y expresión de datos personales en impresos, información personal, direcciones, o transmisión de instrucciones sencillas.

Como resumen, los autores destacan dos posibles momentos:

- El aprendizaje simultaneo de la L2 con la alfabetización funcional

- El aprendizaje de la L2 tras haber alcanzado un mínimo nivel comunicativo.

La segunda opción, a mi parecer, facilita mucho la rápida evolución de las competencias del alumno para desenvolverse en la nueva sociedad. Él mismo, con confianza en que puede defenderse en el nuevo idioma, se sentirá más capaz y más seguro. Con ello vencemos en los alumnos ese miedo a interactuar con otros miembros de la sociedad: vecinos, compañeros de trabajo, amigos...

Así pueden percibir que el tiempo y esfuerzo que invierten en ir a clase les da resultado pronto y pueden aprovechar al máximo la oportunidad.